El ácido muriático tiene una alta concentración. Es una mezcla acuosa del gas cloruro de hidrógeno no inflamable con olor a ácido; al ser una mezcla altamente corrosiva es un excelente limpiador paras diferentes aplicaciones en la industria.
El uso principal es de limpiador, galvanizado de metales, curtidoras, refinación y manufactura de diversos productos.
Se emplea comúnmente como reactivo químico y se trata de un ácido fuerte que se disocia completamente en disolución acuosa.
Su uso más conocido es el de desincrustante para eliminar residuos de caliza (Carbonato cálcico CaCO3). En esta aplicación el carbonato cálcico se transforma en cloruro cálcico más soluble y se libera dióxido de carbono (CO2) y agua.
Suele aprovecharse en síntesis de cloruros orgánicos a través de sustitución de un grupo hidroxilo de un alcohol o por adición del ácido muriático a un alqueno aunque a menudo estas reacciones no transcurren de una manera muy selectiva.
Otra aplicación que se le da es en la regeneración de resinas de intercambio iónico. El intercambio catiónico suele utilizarse para remover cationes como Na+ y Ca2+ de soluciones acuosas, produciendo agua demineralizada.
En industria alimenticia se utiliza en la producción de grenetina disolviendo con ella la parte mineral de los huesos.
En metalurgia a veces se utiliza para disolver la capa de óxido que recubre un metal, previo a procesos como galvanizado, extrusión u otras técnicas.